Lo que aprendí escaneando Alcatraz - Parte 1
Artículo del Dr. Jeremy Sofonia
Cartografiar la famosa isla-prisión estadounidense de Alcatraz no fue tarea fácil, ya que requirió una meticulosa captura de datos en un terreno accidentado y complejo de 22,5 acres y el procesamiento de más de 100 escáneres durante un periodo de 3 semanas. El Dr. Jeremy Sofonia, especialista técnico principal de Emesent, habla de algunos de los trucos y consejos que aprendió en esta serie de dos partes, ¡además de llevar buen calzado!
En primer lugar, la planificación, que sienta las bases del éxito.
PARTE 1 - LA PLANIFICACIÓN

HAZ UN PLAN
Cuando hablé por primera vez del proyecto con Pete Kelsey, su director, una de las primeras cosas que discutimos fue lo importante que iba a ser la gestión de los datos. Aunque sabíamos que iban a llegar muchos datos, creo que ninguno de los dos habíamos previsto el volumen que iban a alcanzar.
Sin embargo, ya habíamos creado todas las estructuras de archivos con carpetas para los datos en bruto, los datos procesados, los datos fusionados, los datos coloreados, etc., listas para funcionar. Así que, aunque el volumen hacía las cosas más complejas, con datos en distintas fases de procesamiento, por ejemplo, toda la planificación previa seguía siendo aplicable, sólo que se ampliaba a escala. Esto pone de relieve la importancia de ser rigurosos con la configuración inicial, porque de lo contrario es fácil perder el hilo.
LLEVAR UN EQUIPO VERSÁTIL
Aunque nuestro objetivo principal era realizar un mapeo manual de los interiores en LiDAR , también se nos encargó capturar datos en RGB "color verdadero". Esto era más fácil de decir que de hacer, ya que muchos de los espacios de Alcatraz no estaban bien iluminados -o no lo estaban en absoluto-, lo que complicaba aún más la tarea. Para captar mejor el color, los ingenieros de Emesent diseñaron un dispositivo de iluminación especial que se acoplaba a la unidad Emesent Hovermap LiDAR e iluminaba el campo de visión de la cámara GoPro.
Para los lugares de difícil acceso, la versatilidad de Hovermap permitía montarlo también en un poste extensible. Por ejemplo, no se podía acceder a la parte superior del faro sin subir una pequeña escalera, lo cual era peligroso y, al tratarse de una estación de guardacostas en activo, habría requerido autorizaciones adicionales. Fijando Hovermap a un poste, podía caminar por la balaustrada del balcón para captar lo que necesitaba. Del mismo modo, para entrar en un edificio desalojado que ya no tenía escalones habría tenido que bajar por un acantilado, trepar por las rocas y volver a subir por un agujero en el lateral del edificio. En lugar de eso, me bastó con atar Hovermap al poste y empujarlo a través de las ventanas.

GARANTIZAR UNA POTENCIA DE PROCESAMIENTO ADECUADA A SUS NECESIDADES
Una de las primeras cosas que hicimos al llegar a Alcatraz fue montar un AMD 'Threadripper' serio con 99 núcleos y 512 GB de RAM que nos donaron amablemente para el proyecto. Una cosa es fusionar dos o tres conjuntos de datos, pero ¿cómo trabajar con 28 conjuntos de datos de la casa de la celda? ¿O con los más de 30 escaneos de los antiguos apartamentos conocidos como "Edificio 64"?
Emesent Aura utiliza el motor Unreal en segundo plano, lo que me permitió visualizar un enorme volumen de datos y realizar alineaciones con la herramienta de fusión sin sobrecargar la tarjeta gráfica del ordenador. Esa capacidad, así como la potencia de la máquina AMD, fueron fundamentales para procesar y visualizar un volumen tan grande de datos.

Visite emesent.com/alcatraz para conocer las historias que hay detrás de los escáneres.
LA ESTRUCTURA DE LOS ARCHIVOS ES IMPORTANTE
Cuando se fusionan datos y se trabaja con varios ordenadores, es muy importante disponer de una estructura o ruta acordada para trabajar y guardar los datos. Unas convenciones adecuadas sobre archivos y nombres ahorrarán tiempo y problemas. Conocíamos los nombres de los edificios y ya habíamos decidido nuestras convenciones de nomenclatura de carpetas y escáneres para poder organizar, gestionar y procesar los datos de forma eficaz a medida que los íbamos recopilando.
En Alcatraz había varias personas capturando datos en distintas zonas, por lo que era importante asegurarse de que todo el mundo estaba de acuerdo y de que las convenciones coincidían en los ordenadores de todos. Una estructura acordada nos permitía seguir una ruta idéntica para volver atrás y realizar procesos adicionales como la fusión y la coloración. Puede parecer obvio, pero si no se hace bien puede llevar mucho tiempo y esfuerzo resolverlo. En esencia, el objetivo debe ser implantar una estructura de archivos y una nomenclatura tales que alguien que no haya participado directamente pueda encontrar, identificar y trabajar con los datos del emplazamiento, hasta el edificio, el nivel y la habitación.
ESTABLECER UNA ESTRECHA RED DE CONTROL DE LAS ENCUESTAS
PCL, una importante empresa constructora estadounidense, también estuvo in situ y fue vital para establecer nuestro control topográfico y los objetivos pertinentes. Durante un par de días, establecieron un control extremadamente estricto con un error declarado de ±3-4 mm en toda la isla de 22,57 acres. Esto no sólo nos ayudó a garantizar que nuestros datos estuvieran georreferenciados con precisión, sino que también fue clave para permitir que los datos de las múltiples partes implicadas se superpusieran y se unieran en un único modelo".

HACER UN PLAN - PLANIFICAR PARA ADAPTARSE
Una de las cosas que hizo más difícil este proyecto fue la necesidad de escanear sin interrumpir a los visitantes que acudían a la isla cada día. Al principio pensamos trabajar muy metódicamente, empezando por el extremo norte de la isla y avanzando hacia el sur; empezando por este edificio, luego por el siguiente; escaneando esta planta, luego esta otra. Pero como queríamos evitar a los visitantes, no fue así. En realidad, escaneamos donde pudimos, cuando pudimos.
Así pues, elaborar un plan es importante, pero también hay que estar preparado para adaptarse a situaciones cambiantes o inesperadas.
¿Listo para continuar? Encontrará la segunda parte de nuestra serie aquí.