DARPA La competencia impulsa la exploración autónoma
Vea este seminario web para saber cómo el segundo puesto en el DARPA SubTerranean Challenge permitió a Emesent avanzar en las capacidades autónomas de su tecnología para la exploración y cartografía en entornos subterráneos.
El Dr. Farid Kendoul, Emesent CTO, Cofundador y Emesent jefe del equipo Data61 - Emesent - Georgia Tech del CSIROs, hablará de su experiencia en el concurso y de cómo estas nuevas tecnologías ayudarán a la gente en el futuro.
DARPAEl Desafío Subterráneo de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa del Gobierno de Estados Unidos es un concurso diseñado para crear flotas de robots capaces de atravesar de forma autónoma zonas peligrosas sin GPS y obtener un conocimiento de la situación antes de que los humanos tengan que entrar en ellas. Tras años de competición y tres rondas, el equipo Data61 - Emesent - Georgia Tech del CSIROs quedó segundo, en un emocionante desempate tras igualar a puntos con el ganador.

En este seminario web trataremos:
- En qué consiste el Desafío Subterráneo DARPA y por qué se le conoce como las Olimpiadas de Robótica.
- Visión general y evolución del sistema que nuestro equipo desarrolló durante los tres años del programa.
- Algunas capacidades desarrolladas por Emesent y sus socios (CSIRO Data 61 y Georgia Tech) para ser competitivos en el desafío, entre ellas
- Cartografía multiagente en tiempo real,
- Exploración colaborativa de entornos desconocidos,
- Operar un equipo de robots heterogéneos desde una estación terrestre remota,
- Red de comunicación inalámbrica desplegada por robots,
- Navegación y búsqueda en entornos difíciles sin GPS,
- Detección automatizada de artefactos, clasificación y elaboración de informes, y
- Lanzamiento a distancia de drones desde un robot terrestre.
- Las ventajas que estas capacidades pueden aportar a quienes trabajan en zonas peligrosas.
ALTAVOZ

Farid Kendoul Doctorado
Director Técnico y Cofundador, Emesent
Farid Kendoul cuenta con más de 18 años de experiencia en I+D en robótica y en el sector de los drones. Le apasiona desarrollar tecnologías avanzadas para sistemas autónomos y traducirlas en soluciones comerciales impactantes. Farid Kendoul tiene títulos de Ingeniero, Máster y Doctor por la Universidad Tecnológica de Compiegne (Francia) y ha ocupado cargos en la Universidad de Chiba (Japón), CSIRO (Australia) y NASA JPL (EE.UU.).