Centro de recursos > Blog > Emesent Hovermap supera a TLS en pruebas independientes

Emesent Hovermap supera a TLS en pruebas independientes

La velocidad de medición superior es una gran ventaja de los escáneres de Localización y Mapeo Simultáneos (SLAM), especialmente en espacios cerrados. Pero, ¿cómo se comporta SLAM frente a los escáneres estáticos terrestres en este entorno? Un equipo del Departamento de Geodesia Especial de la Universidad Técnica Checa de Praga lo puso a prueba en un túnel minero de 120 metros de largo.

En este estudio, los investigadores desarrollaron un método para evaluar la precisión de dos tipos de escáneres, estáticos y SLAM, en las duras condiciones de los túneles de las minas. Probaron dos escáneres estáticos -el Trimble X7 y el Faro Focus- frente a cuatro escáneres SLAM de NavVis, GeoSLAM, Faro y Emesent, para comparar su rendimiento. Todos los escáneres basados en SLAM se midieron con resultados de escaneado bidireccional, es decir, desde el inicio hasta el final del túnel y viceversa, con la excepción de Emesent 1. Sorprendentemente, algunos de los escáneres más recientes de SLAM tuvieron un rendimiento comparable o superior al de los escáneres estáticos, sobre todo en términos de precisión general, aunque las nubes de puntos resultantes tendían a tener más ruido. A pesar de ello, el ruido podía reducirse eficazmente mediante el suavizado, aunque en el proceso podían perderse algunos detalles de la superficie. Los escáneres de SLAM también tienen la ventaja de recoger nubes de puntos más completas, ya que no sufren tanto las sombras como los escáneres estáticos, que requieren un gran número de escaneos para minimizar los huecos en la nube de puntos. 

En la característica de precisión que mejor describe la aplicación en el mundo real, es decir, la precisión global de la nube de puntos, un resultado destacado fue el último escáner SLAM de Emesent, el Hovermap ST -X, que logró mejor precisión que los escáneres estáticos probados. Aunque estos resultados se aplican principalmente a entornos difíciles como los túneles de las minas, el flujo de trabajo del estudio puede adaptarse también para evaluar el rendimiento de los escáneres en otros entornos.

A continuación se muestra un resumen de los resultados. El RMSD CP-XYZ - Desviación cuadrática media (RMSD) de los errores sistemáticos en todas las direcciones de todas las mediciones utilizando el escáner individual, y MAXΔXYZ, es decir, el error sistemático más alto en cualquier dirección encontrado en las tres repeticiones para cada escáner individual, son probablemente los parámetros más importantes para la aplicación práctica, ya que indican la inexactitud sistemática máxima del escáner.

Se observó un rendimiento excepcionalmente bueno para el conjunto de datos Emesent 2 (resultados de exploración bidireccional, es decir, exploración de ida y vuelta). Cuando se utilizó el Hovermap ST -X en este modo, el valor MaxΔXYZ fue de 17 mm y el RMSDXYZ fue tan bajo como 7 mm, superando no sólo a los otros escáneres basados en SLAM , sino también a los escáneres estáticos terrestres.

En conclusión, el estudio respalda el uso de escáneres de nueva generación SLAM para cartografiar con eficacia y precisión espacios complejos, con la salvedad del ruido potencial. Para aplicaciones prácticas, SLAM ofrece una solución mucho más rápida que los escáneres estáticos, aunque se aconsejan métodos de verificación para garantizar la fiabilidad de los datos.

Lea el informe completo aquí.


Empezar a cartografiar lo inaccesible